"Humor en la literatura": Charla con Gustavo Nielsen y Ariel Magnus y mucho más en Campo de Batalla
¿Kafka puede hacer reir? ¿Acaso la gracia de El Quijote no lo convierte en un clásico humorístico? ¿Y qué despierta Cortázar y su idioma inventado: ternura o risa? Pensar en qué despierta la risa del lector es un enigma que suele producir cosquillas incómodas… El humor es un acto profundamente literario que se remonta a los clásicos aun cuando caigamos en la trampa de que no tienen vínculo posible. A través del tiempo el humor en todas sus formas de representación apeló a determinados mecanismos (la ironía, el sarcasmo, la repetición, la exageración y lo patético) y sin embargo no son exclusivos ni garantía de risa y depende del reconocimiento y del empatía del lector. Desde listas de autores variopintos hasta mecanismos de trabajo del género son algunas de las sorpresas que descubren juntos Gustavo Nielsen y Ariel Magnus y Daniel Guebel en un episodio dedicado al humor en la literatura. En el mano a mano, Vera Giaconi comparte sus secretos de escritura de su nuevo libro Seres queridos una compilación de diez relatos donde la inquietud pulsa en ese lugar que creemos seguro: la familia. Seguinos en: Twitter @CanalCiudadBA http://twitter.com/CanalCiudadBA Facebook http://www.facebook.com/CanalCiudadBA MIRÁ el stream en http://www.buenosaires.gob.ar/canaldelaciudad
¿Kafka puede hacer reir? ¿Acaso la gracia de El Quijote no lo convierte en un clásico humorístico? ¿Y qué despierta Cortázar y su idioma inventado: ternura o risa? Pensar en qué despierta la risa del lector es un enigma que suele producir cosquillas incómodas… El humor es un acto profundamente literario que se remonta a los clásicos aun cuando caigamos en la trampa de que no tienen vínculo posible. A través del tiempo el humor en todas sus formas de representación apeló a determinados mecanismos (la ironía, el sarcasmo, la repetición, la exageración y lo patético) y sin embargo no son exclusivos ni garantía de risa y depende del reconocimiento y del empatía del lector. Desde listas de autores variopintos hasta mecanismos de trabajo del género son algunas de las sorpresas que descubren juntos Gustavo Nielsen y Ariel Magnus y Daniel Guebel en un episodio dedicado al humor en la literatura. En el mano a mano, Vera Giaconi comparte sus secretos de escritura de su nuevo libro Seres queridos una compilación de diez relatos donde la inquietud pulsa en ese lugar que creemos seguro: la familia. Seguinos en: Twitter @CanalCiudadBA http://twitter.com/CanalCiudadBA Facebook http://www.facebook.com/CanalCiudadBA MIRÁ el stream en http://www.buenosaires.gob.ar/canaldelaciudad