Espectáculo de flamenco de Yinka Esi Graves
El flamenco es un lenguaje universal y que no entiende de nacionalidades, ni de fronteras. Sus mismas raíces son una mezcla de muchas culturas e influencias. Bien lo sabe la bailaora Yinka Esi Graves, londinense afincada en Sevilla que actúa en distintos tablaos de la ciudad hispalense, de Madrid y de Londres. Durante cinco años se formó en Madrid con maestros del calibre de Merche Esmeralda, Manuel Reyes y Pepa Molina. Finalmente llegó a Sevilla para desarrollar su arte, guiada por Carmen Ledesma y Juana Amaya. Su pasión por el flamenco no se expresa sólo a través de la danza, sino también a través del deseo de compartir este arte organizando cursos y dando clases. El cuadro Afroflamenco que presenta en el marco del FCAT está acompañado por Vicent Gelo al cante y por Tino Vandersmann a la guitarra.
El flamenco es un lenguaje universal y que no entiende de nacionalidades, ni de fronteras. Sus mismas raíces son una mezcla de muchas culturas e influencias. Bien lo sabe la bailaora Yinka Esi Graves, londinense afincada en Sevilla que actúa en distintos tablaos de la ciudad hispalense, de Madrid y de Londres. Durante cinco años se formó en Madrid con maestros del calibre de Merche Esmeralda, Manuel Reyes y Pepa Molina. Finalmente llegó a Sevilla para desarrollar su arte, guiada por Carmen Ledesma y Juana Amaya. Su pasión por el flamenco no se expresa sólo a través de la danza, sino también a través del deseo de compartir este arte organizando cursos y dando clases. El cuadro Afroflamenco que presenta en el marco del FCAT está acompañado por Vicent Gelo al cante y por Tino Vandersmann a la guitarra.