Partidas de Nezhmetdinov - Defensa Caro-kann con Blancas
Rashid Gibiatovich Nezhmetdinov (15 de diciembre de 1912, Aktubinsk (Rusia) - 3 de junio de 1974) fue un jugador y escritor de ajedrez soviético. Nezhmetdinov tuvo una infancia muy complicada, le tocó vivir la posguerra de la Revolución rusa en el seno de una familia pobre. Además, al poco tiempo, sus padres fallecieron y su hermano mayor tuvo que hacerse cargo de la familia. Se trasladaron a Kazan (a orillas del Volga) donde había más posibilidades de encontrar trabajo y con muchas penurias pudieron sobrevivir. Aprendió a jugar al ajedrez con apenas 14 años, observando las partidas que se jugaban en un club de ajedrez de Kazan. Con 15 años venció en el Torneo de Kazan, jugado en el Palacio de Pioneros, con 15 victorias en las 15 partidas disputadas. El comienzo de la II Guerra Mundial truncó el inicio de su carrera ajedrecística, ya que Rashid se vio en la obligación de servir en el ejército. Tuvo que esperar al año 1946 (con 34 años) para comenzar a competir (con la suerte de no haber perecido en la contienda como millones de sus compatriotas) y hasta 1949 para disputar un torneo importante: las semifinales del Campeonato de la URSS. A pesar de no cosechar demasiados éxitos fue un jugador muy respetado por sus rivales, podía vencer a cualquiera, como a Bronstein, Geller, Spassky o Tal (al que logró derrotar en varias ocasiones, de hecho Mijail le consideraba su bestia negra). Nezhmetdinov siempre fue fiel a su manera de entender el juego, para él tenía prioridad jugar con imaginación y riesgo. Sus partidas llevaban el sello de los viejos tiempos, por lo que era un jugador muy apreciado por el público. Las posiciones simples no le interesaban. La lucha por lo difícil dio lugar a juegos magníficos, obras maestras que han quedado en la historia del ajedrez.
Rashid Gibiatovich Nezhmetdinov (15 de diciembre de 1912, Aktubinsk (Rusia) - 3 de junio de 1974) fue un jugador y escritor de ajedrez soviético. Nezhmetdinov tuvo una infancia muy complicada, le tocó vivir la posguerra de la Revolución rusa en el seno de una familia pobre. Además, al poco tiempo, sus padres fallecieron y su hermano mayor tuvo que hacerse cargo de la familia. Se trasladaron a Kazan (a orillas del Volga) donde había más posibilidades de encontrar trabajo y con muchas penurias pudieron sobrevivir. Aprendió a jugar al ajedrez con apenas 14 años, observando las partidas que se jugaban en un club de ajedrez de Kazan. Con 15 años venció en el Torneo de Kazan, jugado en el Palacio de Pioneros, con 15 victorias en las 15 partidas disputadas. El comienzo de la II Guerra Mundial truncó el inicio de su carrera ajedrecística, ya que Rashid se vio en la obligación de servir en el ejército. Tuvo que esperar al año 1946 (con 34 años) para comenzar a competir (con la suerte de no haber perecido en la contienda como millones de sus compatriotas) y hasta 1949 para disputar un torneo importante: las semifinales del Campeonato de la URSS. A pesar de no cosechar demasiados éxitos fue un jugador muy respetado por sus rivales, podía vencer a cualquiera, como a Bronstein, Geller, Spassky o Tal (al que logró derrotar en varias ocasiones, de hecho Mijail le consideraba su bestia negra). Nezhmetdinov siempre fue fiel a su manera de entender el juego, para él tenía prioridad jugar con imaginación y riesgo. Sus partidas llevaban el sello de los viejos tiempos, por lo que era un jugador muy apreciado por el público. Las posiciones simples no le interesaban. La lucha por lo difícil dio lugar a juegos magníficos, obras maestras que han quedado en la historia del ajedrez.