Sobre la ansiedad y plantas medicinales
#Videocomunicado #INFITO Encuesta a más de 4.000 personas Un tercio de los españoles se medica contra la ansiedad Los expertos recomiendan plantas medicinales de dispensación farmacéutica para evitar los efectos secundarios de los ansiolítico. Las mujeres superan a los hombres en ansiedad y sufren los síntomas desde hace más tiempo Un tercio de los españoles toma o ha tomado alguna medicación contra la ansiedad, a pesar de que sólo la sufre uno de cada cuatro, según una encuesta realizada por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) con un instrumento de autoevaluación desarrollado por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), aplicado a 4.402 personas. Estas sociedades científicas recuerdan que los ansiolíticos pueden ocasionar importantes efectos secundarios, como dependencia y somnolencia diurna. INFITO recomienda el uso de preparados farmacéuticos de plantas medicinales, como la rhodiola, para la ansiedad ocasional, y acudir a un psicólogo o a un médico cuando es más continuada. "Los medicamentos ansiolíticos utilizados habitualmente para la ansiedad pueden ocasionar sedación y pérdida de atención durante el día, lo que supone un riesgo de accidentes laborales y de tráfico", advierte el psicólogo Fernando Miralles, miembro de la junta directiva de la SEAS. Plantas medicinales Otros síntomas analizados han sido el sudor, los temblores, las palpitaciones o aceleración cardíaca, los movimientos repetitivos o la evitación de situaciones. "Los síntomas pueden presentarse de manera individual o en conjunto y de manera más o menos frecuente, lo que determinará el nivel de ansiedad del paciente y por tanto el tratamiento a seguir", advierte Miralles. Cuando la ansiedad es continuada este experto recomienda acudir al psicólogo y si es ocasional se puede acudir a la farmacia pedir consejo sobre los preparados de plantas medicinales de venta en farmacias para la ansiedad y el estrés. Muchas de estas plantas medicinales tienen "propiedades sedantes, ansiolíticas y mejoradoras del sueño y presentan como ventaja que su utilización no provoca los efectos secundarios de los fármacos ansiolíticos de origen sintético", asegura Teresa Ortega, profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid y vicepresidenta de INFITO. En la farmacia, destaca, "podemos encontrar preparados de plantas medicinales que consiguen reducir la ansiedad y la fatiga física sin provocar somnolencia, como la rhodiola, que es especialmente útil en situaciones que requieren mantener la concentración, como en periodos de exámenes, en competiciones deportivas o cuando hay un intenso trabajo". Otras plantas, en cambio, "además de reducir la ansiedad pueden emplearse para ayudar a conciliar el sueño, como la valeriana, la melisa, la pasiflora y la amapola de California", explica. Para garantizar su calidad y seguridad recomienda "adquirirlas en la farmacia donde se dispensan con todos los controles y además donde seremos aconsejados por un farmacéutico, profesional ampliamente formado en fitoterapia".
#Videocomunicado #INFITO Encuesta a más de 4.000 personas Un tercio de los españoles se medica contra la ansiedad Los expertos recomiendan plantas medicinales de dispensación farmacéutica para evitar los efectos secundarios de los ansiolítico. Las mujeres superan a los hombres en ansiedad y sufren los síntomas desde hace más tiempo Un tercio de los españoles toma o ha tomado alguna medicación contra la ansiedad, a pesar de que sólo la sufre uno de cada cuatro, según una encuesta realizada por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) con un instrumento de autoevaluación desarrollado por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), aplicado a 4.402 personas. Estas sociedades científicas recuerdan que los ansiolíticos pueden ocasionar importantes efectos secundarios, como dependencia y somnolencia diurna. INFITO recomienda el uso de preparados farmacéuticos de plantas medicinales, como la rhodiola, para la ansiedad ocasional, y acudir a un psicólogo o a un médico cuando es más continuada. "Los medicamentos ansiolíticos utilizados habitualmente para la ansiedad pueden ocasionar sedación y pérdida de atención durante el día, lo que supone un riesgo de accidentes laborales y de tráfico", advierte el psicólogo Fernando Miralles, miembro de la junta directiva de la SEAS. Plantas medicinales Otros síntomas analizados han sido el sudor, los temblores, las palpitaciones o aceleración cardíaca, los movimientos repetitivos o la evitación de situaciones. "Los síntomas pueden presentarse de manera individual o en conjunto y de manera más o menos frecuente, lo que determinará el nivel de ansiedad del paciente y por tanto el tratamiento a seguir", advierte Miralles. Cuando la ansiedad es continuada este experto recomienda acudir al psicólogo y si es ocasional se puede acudir a la farmacia pedir consejo sobre los preparados de plantas medicinales de venta en farmacias para la ansiedad y el estrés. Muchas de estas plantas medicinales tienen "propiedades sedantes, ansiolíticas y mejoradoras del sueño y presentan como ventaja que su utilización no provoca los efectos secundarios de los fármacos ansiolíticos de origen sintético", asegura Teresa Ortega, profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid y vicepresidenta de INFITO. En la farmacia, destaca, "podemos encontrar preparados de plantas medicinales que consiguen reducir la ansiedad y la fatiga física sin provocar somnolencia, como la rhodiola, que es especialmente útil en situaciones que requieren mantener la concentración, como en periodos de exámenes, en competiciones deportivas o cuando hay un intenso trabajo". Otras plantas, en cambio, "además de reducir la ansiedad pueden emplearse para ayudar a conciliar el sueño, como la valeriana, la melisa, la pasiflora y la amapola de California", explica. Para garantizar su calidad y seguridad recomienda "adquirirlas en la farmacia donde se dispensan con todos los controles y además donde seremos aconsejados por un farmacéutico, profesional ampliamente formado en fitoterapia".