LA PASIÓN DE SAN FRUCTUOSO
LA PASIÓN DE SAN FRUCTUOSO La "Passio Fructuosi" narra el proceso martirial del obispo Fructuoso de Tarragona y sus diáconos Augurio y Eulogio, ejecutados en la hoguera, en el anfiteatro de la ciudad, el año 259 d.C. bajo las persecuciones de los emperadores Valeriano y Galieno. La "Passio Fructuosi" es un documento literario cristiano donde se mezclan el testimonio directo de aquellos que presenciaron el proceso martirial de los santos tarraconenses, la consulta directa de las actas públicas del proceso por parte del redactor y un trasfondo de hechos sobrenaturales añadido (solita magnalia) que acabó dando forma a la narración. Su redacción final debió ser anterior al primer tercio del siglo IV. La obra teatral se publicó de manera experimental, por primera vez, en el año 1989, reeditada posteriormente con nuevos arreglos. Se estrenó en el año 1990 en la Catedral de Tarragona y en el anfiteatro romano de esta ciudad. A partir de entonces, se escenifica bianualmente en el anfiteatro, lugar del martirio, a cargo de la Asociación Cultural San Fructuoso. De manera excepcional, con motivo de las beatificaciones del Año de la Fe, y para albergar más espectadores, se representó en la antigua plaza de toros, un auténtico "anfiteatro" del siglo XXI, el día 12 de octubre de 2013. Más de 6.000 espectadores presenciaron el espectáculo. En la representación, intervienen más de 300 personas entre actores, cantores, músicos y personal técnico. La obra también contiene un excelente repertorio musical que se basa en algunas piezas clásicas como el oratorio del Pontifical de Flames, con letra de Mn. Miquel Melendres y música de Mn. Francesc Tàpies. Algunas piezas musicales han sido creadas "ex professo" para la representación por los maestros Sr. Joan Juncà y Mons. Miquel Barbarà. El cuerpo musical es interpretado por Cors i Orquestra dels Amics de la Catedral de Tarragona, dirigidos por Mons. Miquel Barbarà.
LA PASIÓN DE SAN FRUCTUOSO La "Passio Fructuosi" narra el proceso martirial del obispo Fructuoso de Tarragona y sus diáconos Augurio y Eulogio, ejecutados en la hoguera, en el anfiteatro de la ciudad, el año 259 d.C. bajo las persecuciones de los emperadores Valeriano y Galieno. La "Passio Fructuosi" es un documento literario cristiano donde se mezclan el testimonio directo de aquellos que presenciaron el proceso martirial de los santos tarraconenses, la consulta directa de las actas públicas del proceso por parte del redactor y un trasfondo de hechos sobrenaturales añadido (solita magnalia) que acabó dando forma a la narración. Su redacción final debió ser anterior al primer tercio del siglo IV. La obra teatral se publicó de manera experimental, por primera vez, en el año 1989, reeditada posteriormente con nuevos arreglos. Se estrenó en el año 1990 en la Catedral de Tarragona y en el anfiteatro romano de esta ciudad. A partir de entonces, se escenifica bianualmente en el anfiteatro, lugar del martirio, a cargo de la Asociación Cultural San Fructuoso. De manera excepcional, con motivo de las beatificaciones del Año de la Fe, y para albergar más espectadores, se representó en la antigua plaza de toros, un auténtico "anfiteatro" del siglo XXI, el día 12 de octubre de 2013. Más de 6.000 espectadores presenciaron el espectáculo. En la representación, intervienen más de 300 personas entre actores, cantores, músicos y personal técnico. La obra también contiene un excelente repertorio musical que se basa en algunas piezas clásicas como el oratorio del Pontifical de Flames, con letra de Mn. Miquel Melendres y música de Mn. Francesc Tàpies. Algunas piezas musicales han sido creadas "ex professo" para la representación por los maestros Sr. Joan Juncà y Mons. Miquel Barbarà. El cuerpo musical es interpretado por Cors i Orquestra dels Amics de la Catedral de Tarragona, dirigidos por Mons. Miquel Barbarà.