Sounds of Paintings by Satvrnino: "La Pesadilla" (Johann Heinrich Füssli, 1781)
"La Pesadilla" (1781) de Johann Heinrich Füssli, es la asociación pictórica por excelencia a la parálisis del sueño y a la ansiedad. El instante de terror nocturno se enfatiza por la postura del cuerpo de la mujer dormida (según se cree, las pesadillas son más recurrentes al dormir con la cabeza más baja que los pies). Encima de ella, postrado un demonio o íncubo mirando directo a quien lo observa y a su lado detrás un equino de apariencia espectral que podría darle otro sentido a la pintura mediante su título en inglés: "The Nightmare" igualmente se interpreta como "La Yegua de la Noche". Suizo de nacimiento, Johann Heinrich Füssli (reestablecido en Inglaterra y conocido posteriormente allí como Henry Fusely) a través de su obra de temática sobrenatural, fue influencia directa para William Blake.
"La Pesadilla" (1781) de Johann Heinrich Füssli, es la asociación pictórica por excelencia a la parálisis del sueño y a la ansiedad. El instante de terror nocturno se enfatiza por la postura del cuerpo de la mujer dormida (según se cree, las pesadillas son más recurrentes al dormir con la cabeza más baja que los pies). Encima de ella, postrado un demonio o íncubo mirando directo a quien lo observa y a su lado detrás un equino de apariencia espectral que podría darle otro sentido a la pintura mediante su título en inglés: "The Nightmare" igualmente se interpreta como "La Yegua de la Noche". Suizo de nacimiento, Johann Heinrich Füssli (reestablecido en Inglaterra y conocido posteriormente allí como Henry Fusely) a través de su obra de temática sobrenatural, fue influencia directa para William Blake.