Vamos Capítulo 1 El Inicio - SAN JOSÉ GOBIERNO DEPARTAMENTAL
En homenaje al mayor acontecimiento de nuestra historia realizamos una producción artística, combinando ficción, rigor histórico, cine, teatro, música y danzas, para rescatar los valores que hicieron posible el nacimiento de nuestra nación. Hicimos que el domingo 23 de octubre de 2011, los uruguayos volviéramos a estar todos juntos, resaltando los sentimientos que nos unen. El objetivo fue ese, hacer un evento que nos permitiera reflexionar sobre la posibilidad real de que cuando los orientales nos unimos por sobre las diferencias podemos construir una sociedad cada día mejor. Para ellos creamos un formato inédito en materia de eventos, tanto protocolares como artísticos. Ficcionamos la realidad del San José de 1811, para tratar de entender cómo habrán sentido nuestros antepasados el inicio de la revuelta, la Batalla de San José y la partida del Éxodo. Pusimos a prueba toda nuestra capacidad creativa y productiva para realizar una investigación muy profunda de la realidad de del San José de la época, y mezclamos ficción con un riguroso relato histórico en un libro que dimos en llamar "Vamos" y del cual se desprendieron tres cortos audiovisuales, producidos en su totalidad en el departamento, con actores locales y con una producción que mayoritariamente tuvo técnicos nacidos o residentes en San José. Cada corto era la narración de un protagonista de la ficción que daba pie a un informe histórico muy riguroso. Para los interludios entre corto y corto seleccionamos un tema musical de un artista local o vinculado al departamento, que hiciera referencia al momento histórico que se había contado. Ese tema era interpretado por otro artistas local y acompañado por una coreografía creada para la ocasión por el cuerpo de danzas del Gobierno Departamental. Finalizado el tercer tema los tres protagonistas aparecían en vivo sobre el escenario haciendo un viaje en el tiempo para ver doscientos años después el San José que soñaron. El evento se cerró con una recreación de la partida del Éxodo la que aparecía entre el escenario el público en forma coordinada con el parlamento de los actores que sobre las tablas. Letras, cine, música, danza, teatro y artes plásticas, fueron contempladas en el evento pensado, creado y desarrollado en su totalidad por nuestro equipo, sorprendiendo a propios y visitantes, habiendo sido catalogado por la prensa cultural capitalina como "el evento cultural de año" y siendo la inspiración de lo que dos años después realizara la Comisión del Bicentenario para celebrar el aniversario de las Instrucciones del año XIII. FICHA TÉCNICA Idea y Realización -- SUROESTE Comunicaciones Producción -- Gastón Márquez Narración e Historia -- Siul Bango Diseño Gráfico y Fotografía Digital -- Fernando Navia Dirección de escenas -- Sebastián Cabrera Arte -- Eugenia Pérez Maquillaje -- Giselle Rodríguez Martín Prado Antonio Ledesma Rosario Viera Rosalía Maciel Nélida Larguero Bernardina Daniel Ríos Manuel Ledesma Wilson Ríos Padre Juan Santiago Prieto Santiago Ledesma Yamila Bares Mercedes Ledesma Agradecimientos: Estancia "Once Robles", Chamizo Museo San José División Ejército II Participación Artística: Sandra Acosta Luis Roberto Prado Beatriz Layera Mercedes Barcelona Germán Reyes Diego Barboza Silvana Martínez Agustina Garmendia Ramón Panzardi Jorge Doglio Julio Tempone Jorge Prieto Juan Vidal Rafael Britos Ignacio Bonino El evento completo se puede ver en https://www.youtube.com/watch?v=-tw-9xNYtt8
En homenaje al mayor acontecimiento de nuestra historia realizamos una producción artística, combinando ficción, rigor histórico, cine, teatro, música y danzas, para rescatar los valores que hicieron posible el nacimiento de nuestra nación. Hicimos que el domingo 23 de octubre de 2011, los uruguayos volviéramos a estar todos juntos, resaltando los sentimientos que nos unen. El objetivo fue ese, hacer un evento que nos permitiera reflexionar sobre la posibilidad real de que cuando los orientales nos unimos por sobre las diferencias podemos construir una sociedad cada día mejor. Para ellos creamos un formato inédito en materia de eventos, tanto protocolares como artísticos. Ficcionamos la realidad del San José de 1811, para tratar de entender cómo habrán sentido nuestros antepasados el inicio de la revuelta, la Batalla de San José y la partida del Éxodo. Pusimos a prueba toda nuestra capacidad creativa y productiva para realizar una investigación muy profunda de la realidad de del San José de la época, y mezclamos ficción con un riguroso relato histórico en un libro que dimos en llamar "Vamos" y del cual se desprendieron tres cortos audiovisuales, producidos en su totalidad en el departamento, con actores locales y con una producción que mayoritariamente tuvo técnicos nacidos o residentes en San José. Cada corto era la narración de un protagonista de la ficción que daba pie a un informe histórico muy riguroso. Para los interludios entre corto y corto seleccionamos un tema musical de un artista local o vinculado al departamento, que hiciera referencia al momento histórico que se había contado. Ese tema era interpretado por otro artistas local y acompañado por una coreografía creada para la ocasión por el cuerpo de danzas del Gobierno Departamental. Finalizado el tercer tema los tres protagonistas aparecían en vivo sobre el escenario haciendo un viaje en el tiempo para ver doscientos años después el San José que soñaron. El evento se cerró con una recreación de la partida del Éxodo la que aparecía entre el escenario el público en forma coordinada con el parlamento de los actores que sobre las tablas. Letras, cine, música, danza, teatro y artes plásticas, fueron contempladas en el evento pensado, creado y desarrollado en su totalidad por nuestro equipo, sorprendiendo a propios y visitantes, habiendo sido catalogado por la prensa cultural capitalina como "el evento cultural de año" y siendo la inspiración de lo que dos años después realizara la Comisión del Bicentenario para celebrar el aniversario de las Instrucciones del año XIII. FICHA TÉCNICA Idea y Realización -- SUROESTE Comunicaciones Producción -- Gastón Márquez Narración e Historia -- Siul Bango Diseño Gráfico y Fotografía Digital -- Fernando Navia Dirección de escenas -- Sebastián Cabrera Arte -- Eugenia Pérez Maquillaje -- Giselle Rodríguez Martín Prado Antonio Ledesma Rosario Viera Rosalía Maciel Nélida Larguero Bernardina Daniel Ríos Manuel Ledesma Wilson Ríos Padre Juan Santiago Prieto Santiago Ledesma Yamila Bares Mercedes Ledesma Agradecimientos: Estancia "Once Robles", Chamizo Museo San José División Ejército II Participación Artística: Sandra Acosta Luis Roberto Prado Beatriz Layera Mercedes Barcelona Germán Reyes Diego Barboza Silvana Martínez Agustina Garmendia Ramón Panzardi Jorge Doglio Julio Tempone Jorge Prieto Juan Vidal Rafael Britos Ignacio Bonino El evento completo se puede ver en https://www.youtube.com/watch?v=-tw-9xNYtt8